Fragmentos del artículo «La literatura es imaginación»
2020-08-12 - Álef Cero - ~2 Minutos
Dentro de mis montones de libros por leer, también tengo mi pequeño montón de periódicos, o suplementos, por leer. El día de hoy quise avanzar con un suplemento que me dieron en la FIL 2018. El suplemento se llama «Número cero» y pertenece al periódico «La gaceta de la Universidad de Guadalajara». Los datos específicos de referencia son como siguen: Número cero | Crónicas FIL, Edición 07, Viernes 30 de noviembre de 2018.
En este suplemento viene un artículo titulado «La literatura es imaginación» escrito por Julio Ríos del cual extraje algunos fragmentos que deseo compartir con todos.
LA LITERATURA ES IMAGINACIÓN
(Por Julio Ríos)
«La imaginación es tan antigua como la humanidad misma. De Gilgamesh pasando por el capitán Nemo hasta llegar a Harry Potter, los hérores han maravillado a niños, niñas y adolescentes. Y no son una idea nueva, señalaron los escritores de literatura infantil y juvenil Raquel Castro y Alberto Chimal, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2018).»
[…]
«“La historia más vieja que se conoce en la especie humana es la epopeya de Gilgamesh. Tiene grandes personajes. Es un relato antíquisimo, de hace cuatro mil quinientos años. La encontraron en el desierto de lo que hoy es Irak, en tabletas de arcilla, y la descrifraron, porque estaba escrita en sumerio. Es la historia de Gilgamesh, un rey poderoso y rico, obsesionado con la inmortalidad. Con su mejor amigo, un ser mágico llamado Enkidu, Gilgamesh realiza hazañas en busca de la fórmula mágica para no morir”, relató Chimal.»
[…]
«“Si Gilgamesh hubiera sido un rey buena onda, con dinero y amor, la historia se acaba en los primeros tres renglones. ¿Quién quiere conocer una historia de alguien al que nunca le pasa nada? Eso es lo que vuelve atractivo a los personajes, sus aventuras. Y eso es padrísimo”, afirmó Castro.
»Chimal agregó que los grandes personajes de la hsitoria están imbuidos de algo que se llama conflicto, que no necesariamente es una pelea, sino algo que se opone a su existencia o a sus deseos, y que debe resolver.
»“Y para que un personaje sea interesante, tiene que haber ese conflicto. Y eso va a lo largo de toda la historia”, añadió.»
[…]
No pongo el texto completo para no infringir derechos de autor, pero si alguien está interesado, puedo compartir de manera privada una fotografía del artículo.